
Evaluación de la evidencia: Cambio climático y migración en el Perú
La población del Perú está expuesta y es vulnerable a una serie de peligros y los estudios demuestran que estos peligros son impulsores clave de la migración en el país. Los peligros hidrometeorológicos que provocan un exceso de agua (como las lluvias torrenciales e inundaciones) o su escasez (como la sequía o el retroceso glaciar) son particularmente relevantes para la migración. El cambio climático ha intensificado estas amenazas y seguirá haciéndolo, lo que posiblemente producirá impactos nuevos y sin precedentes en la migración.
La OIM y el Potsdam Institute for Climate Impact Research se han asociado para producir este informe que intenta elucidar la evidencia disponible sobre el nexo entre medio ambiente, cambio climático y migración en el Perú. El estudio pone en perspectiva varios riesgos y peligros climáticos que afectan a las comunidades en las tres principales zonas topográficas del país: la costa, la sierra y la selva. Expuestas a múltiples peligros y con capacidades de afrontamiento limitadas a su alcance, estas comunidades a menudo optan por la migración. Este informe proporciona una revisión sistemática de la evidencia disponible sobre la interacción compleja entre el clima y otros factores que fomentan la migración en el país. Se examina la necesidad de comprender los patrones de migración climática y de mejorar la planificación y las políticas a corto y mediano plazo, previendo una serie de “amenazas sin analogía”, con repercusiones sin precedentes que podrían presentarse hacia finales de siglo.
Read More
- Prologo del Instituto Potsdam para la Investigacion sobre el Impacto del Cambio Climatico
- Prologo de la Organizacion Internacional para las Migraciones
- Agradecimientos
- Figuras, cuadros y recuadros
- Acronimos
- Resumen ejecutivo
- 1. Introducción
- 1.1. Preparando el escenario
- 1.2. Enfoque de la investigacion
- 1.3. Marco analitico
- 1.4. Contexto del pais
- 1.4.1. Geografia
- 1.4.2. Economia y medios de subsistencia
- 1.4.3. Sistema politico, conflictos sociales e (in)seguridad
- 1.4.4. Contexto del pais: Resumen
- 2. Nexo entre cambio climático, medio ambiente y movilidad humana
- 2.1. Demografia general
- 2.1.1. Tamano y estructura de la poblacion
- 2.1.2. Migracion internacional
- 2.1.3. Migracion interna
- 2.1.4. Desplazamiento interno
- 2.1.5. Demografia: Resumen
- 2.2. Movilidad humana en el contexto de los riesgos climaticos
- 2.2.1. La costa
- 2.2.2. La sierra
- 2.2.3. Las tierras bajas de la Amazonia
- 2.2.4. Riesgos climaticos y movilidad humana: Resumen
- 2.1. Demografia general
- 3. Análisis de los riesgos relacionados con el cambio climático en el Perú
- 3.1. Tendencias climaticas, proyecciones y exposicion a los peligros
- 3.1.1. Tendencias de temperatura y precipitaciones observadas
- 3.1.2. Temperaturas y tendencias de precipitaciones futuras
- 3.1.3. Temperaturas extremas
- 3.1.4. Retroceso de glaciares
- 3.1.5. Sequia
- 3.1.6. Precipitaciones e inundaciones intensas
- 3.1.7. Aumento del nivel del mar
- 3.2. El Nino y El Nino costero
- 3.2.1. El Nino-Oscilacion del Sur (ENOS)
- 3.2.2. Peligros de El Nino-Oscilacion del Sur
- 3.2.3. El Nino costero
- 3.3. Analisis de vulnerabilidad
- 3.3.1. Desarrollo humano en general
- 3.3.2. Pobreza y privaciones
- 3.3.3. Desigualdad general
- 3.3.4. Desigualdades sociales
- 3.4. Efectos en la agricultura y seguridad alimentaria
- 3.4.1. Produccion de cultivos
- 3.4.2. Produccion ganadera
- 3.4.3. Pesca
- 3.4.4. Seguridad alimentaria
- 3.5. Riesgos climaticos: Resumen
- 3.1. Tendencias climaticas, proyecciones y exposicion a los peligros
- 4. Análisis de políticas
- 4.1. Disposiciones constitucionales
- 4.2. Marcos de migracion y desplazamiento
- 4.2.1. A traves de fronteras
- 4.2.2. Dentro del pais
- 4.3. Marcos de gestion del riesgo de desastres y relocalizacion planificada
- 4.3.1. Internacional
- 4.3.2. Nacional
- 4.4. Marcos de cambio climatico
- 4.4.1. Compromisos con los procesos internacionales
- 4.4.2. Politicas nacionales frente al cambio climatico
- 4.5. Otros marcos sectoriales y transversales
- 4.5.1. Agricultura y seguridad alimentaria
- 4.5.2. Desarrollo
- 4.5.3. Medio ambiente
- 4.5.4. Bosques
- 4.5.5. Genero
- 4.5.6. Salud
- 4.6. Analisis de politicas: Resumen
- 5. Recomendaciones
- 5.1. Perfeccionamiento de leyes y politicas
- 5.2. Cierre de las brechas de investigacion
- 5.3. Mejora de datos
- 6. Conclusión
- Glosario
- Bibliografia