Empoderando la diáspora suramericana como actores en el desarrollo sostenible. Un diagnóstico regional

04 nov 2022
Empoderando la diáspora suramericana como actores en el desarrollo sostenible. Un diagnóstico regional
Este Diagnóstico Regional releva cómo las diásporas de América del Sur contribuyen al desarrollo de sus países de origen y cómo éstos, de manera individual y en colaboración, pueden empoderar a las comunidades de la diáspora y así maximizar el impacto de sus valiosos aportes. El presente informe es la culminación de un estudio estratificada que incluyó relevamiento de datos primarios a nivel nacional en seis países que aplicaron una metodología y herramientas participativas comunes y han sido complementadas con una investigación a nivel regional. La metodología contó con elementos cuantitativos y cualitativos y resultó en más de 120 entrevistas y varios grupos focales con representantes de diferentes actores claves desde gobierno, sociedad civil y diáspora en cada país. A esto se agregó una encuesta regional virtual que recolectó 1.173 respuestas directamente de los miembros de la diáspora entre otros. El estudio en conjunto permite contar con una visión integral y sutil de la evolución y contribución de las varias comunidades suramericanas en todas partes del mundo, así como de sus perspectivas e identidades.
Read More
- AGRADECIMIENTOS
- 1 INTRODUCCIÓN
- 1.1 Metodología
- 1.1.1 Dispositivos y herramientas utilizadas
- 1.1.2 Sondeo virtual
- 2 CONTEXTO Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS
- 2.1 Panorama de las investigaciones suramericanas contemporáneas
- 2.2 Convergencias y diferencias entre los procesos diaspóricos suramericanos
- 2.3 Revisión de los marcos normativos
- 2.3.1 Marco internacional
- 2.3.2 Marco regional
- 2.3.3 Marcos normativos nacionales y políticas públicas
- 2.3.4 Repercusiones de las políticas migratorias en países de destino
- 2.4 Antecedentes regionales dentro del marco de la CSM
- 3 HALLAZGOS SOBRE LAS DIÁSPORAS SURAMERICANAS
- 3.1 Rol de la diáspora suramericana en el desarrollo sostenible de la región
- 3.1.1 Capital humano
- 3.1.2 Capital social
- 3.1.3 Capital cultural
- 3.1.4 Capital económico
- 3.2 Obstáculos enfrentados por comunidades diaspóricas
- 3.3 E-diásporas suramericanas
- 3.3.1 E-diásporas regionales y nacionales
- 3.3.2 Dimensiones, perfiles y tendencias
- 3.1 Rol de la diáspora suramericana en el desarrollo sostenible de la región
- 4 BUENAS PRÁCTICAS CLAVES DE LA REGIÓN
- . Programa RAICES, Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior
- . A Olimpíadas Brasileiras como Língua de Herança (PLH)
- . Programa Colombia Nos Une
- . Transformación de paradigmas en las políticas públicas de Guyana
- . Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL)
- . II Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior 2021
- . Chile Global
- 5 RESULTADOS
- 5.1 Avances
- 5.1.1 Avances en políticas públicas, marcos institucionales y normativos
- 5.1.2 Avances de la sociedad civil y academia
- 5.1.3 Avances del sector privado
- 5.2 Brechas
- 5.3 Recomendaciones
- 5.3.1 Institucionales
- 5.3.2 Programáticas
- 5.3.3 De Cooperación regional
- 5.4 Epílogo
- 5.1 Avances
- 6 ANEXOS
- Anexo 1 Definiciones
- Anexo 2 Sondeo Virtual
- 7 BIBLIOGRAFÍA