
Original Language
Spanish
ISBN
978-9968-542-71-5
Number of Pages
194
Date of upload
14 Jun 2018
Guía para la Atención Psicosocial a Personas Migrantes en Mesoamérica
La publicación es una guía práctica que contiene herramientas específicas de atención psicológica y psicosocial a migrantes en las diferentes etapas del proceso migratorio. También incluye actividades específicas de cuidado y asistencia a migrantes y autocuidado de personas que atienden a esta población. Destaca de este manual la posibilidad de replicar las actividades en diferentes contextos y según el perfil multidimensional de las personas migrantes en la región de Mesoamérica.
Read More
- Presentación
- Glosario de Términos
- Introducción
- Objetivos de la Guía
- Esquema de Objetivos por Unidad
- A Quién Va Dirigida esta Guía
- Migración y Salud Mental en la OIM
- Marco Internacional Legal y Operativo en Salud Mental y Psicosocial
- Módulo conceptual
- Unidad 1: Migración y Atención Psicosocial en Mesoamérica
- Contexto de la Migración en Mesoamérica
- Personas Migrantes en Situación de Vulnerabilidad
- Niñez y Adolescencia Migrante
- Víctimas de Trata de Personas
- Mujeres Migrantes
- Migrantes Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex
- Personas Migrantes Extrarregionales
- Impacto Psicosocial de la Migración
- Afectaciones Más Comunes en las Personas Migrantes
- Impactos Psicosociales Según la Etapa del Proceso Migratorio
- Atención Psicosocial: Marco Conceptual
- Enfoques y Principios de la Atención Psicosocial
- Conceptos Clave
- Salud Mental
- Bienestar Psicológico
- Riesgo Psicosocial
- Daño/impacto Psicosocial
- Trauma Psicosocial
- Respuesta Psicosocial
- Atención Psicosocial
- Primeros Auxilios Psicológicos
- Niveles de Atención Psicosocial
- Abordaje Psicosocial con Personas Cíctimas de Trata
- Unidad 2: Áreas y Competencias de la Atención Psicosocial
- Áreas de la Atención Psicosocial
- Competencias de la Atención Psicosocial
- Unidad 3: Cuidado del Personal Wue Atiende a Personas Migrantes
- ¿Qué Es el Cuidado y Para Wué Sirve Cuidar a las Personas Que Cuidan?
- ¿Qué se Debe Cuidar
- Dimensiones del Ser Humano
- ¿Quiénes Son las Personas Wue Atienden Migrantes y por Qué Es Importante Asegurar su Cuidado?
- Desgaste en el Trabajo y Sus Manifestaciones
- Fuentes y Señales de Desgaste
- Burnout o “Estar Quemado/fundido”
- Traumatización Vicaria
- Fatiga por Compasión
- Traumatización de los Equipos
- Factores Protectores
- Acciones de Cuidado
- Unidad 4: Prueba Autodiagnóstica
- Historia 1: Indira
- Historia 2: Karina
- Historia 3: Omar
- Historia 4: Roberto
- Historia 5: Marta y Julián
- Módulo de actividades
- Unidad 5: Actividades para Trabajar Sobre las Áreas y Fortalecer las Competencias de Atención Psicosocial
- Actividad 1: La Historia de Ezequiel
- Actividad 2: Mitos y Creencias Sobre la Migración y la Atención Psicosocial a Migrantes
- Actividad 3: Construcción de Historias Esperanzadoras
- Actividad 4: Barquitos y Aviones de Papel
- Actividad 5: Tierra de Niñas y Niños
- Actividad 6: Celebrando la Diferencia
- Actividad 7: Encuentro de Voces
- Actividad 8: Expresión de Ideas y Emociones
- Bibliografía
- Unidad 5: Actividades para el Cuidado de Personas Que Cuidan
- Actividad 9: Lista de Chequeo Sobre el Desgaste Psicosocial en la Atención a Población Migrante
- Actividad 10: El cuidado del Personal Que Atiende a Personas Migrantes
- Actividad 11: Regalos para el Crazón
- Actividad 12: Transformando en Siduría los Etados Eocionales
- Actividad 13: Calmando el Cerpo y Aptando el Pesente
- Actividad 14: La Pedra Mgica: Rconociendo las Calidades
- Actividad 15: Equipos Reflexivos
- Bibliografía
- Unidad 5: Actividades para Brindar Primeros Auxilios Psicológicos
- Actividad 16: Profundizando en las Estrategias de Afrontamiento
- Actividad 17: Reflexionando Sobre los Primeros Auxilios Psicológicos
- Actividad 18: Fluyendo con las Emociones
- Actividad 19: Relajación Mediante Tensión-distensión Muscular
- Actividad 20: Creando Nuevos Caminos
- Bibliografía
- Unidad 5: Actividades para Trabajar con la Comunidad
- Actividad 21: Jornadas para Establecer Redes Interinstitucionales de Atención Psicosocial
- Actividad 22: Debate: la Migración ¿sí o no? ¿En Qué Condiciones?
- Actividad 23: Conociendo los Componentes de la Migración Irregular
- Actividad 24: El Árbol de los Sueños
- Actividad 25: Re-conociendo la Comunidad
- Actividad 26: Somos el Cambio Que Queremos Ver
- Actividad 27: Creando un Plan de Acción con la Comunidad para la Respuesta Psicosocial
- A Modo de Conclusión
- Módulo Sobre el Seguimiento, Monitoreo y Evaluación
- Unidad 6: Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación
- Nivel 1: Monitoreo Sobre el Desarrollo de las Competencias de Atención Psicosocial
- Monitoreo Mensual
- Nivel 2: Seguimiento de los Efectos de las Intervenciones Sobre las Áreas de Atención Psicosocial en las Personas Migrantes
- Nivel 3: Evaluación Institucional/Organizacional
- Anexo 1: Instrumento para el Registro de Competencias de Atención Psicosocial / Monitoreo mensual
- Anexo 2: Instrumento para el Registro de Efectos de las Intervenciones en las Personas Migrantes
- Bibliografía