
El poder del “contacto": Concebir, facilitar y evaluar actividades de socialización para fortalecer la integración de los migrantes y la cohesión social entre estos y las comunidades locales
Facilitar la "mezcla social significativa" de personas de diferentes orígenes” es un principio cada vez más importante de la programación y las políticas principales destinadas a promover la inclusión de los migrantes y una cohesión social más amplia a nivel local, nacional e incluso mundial. Este informe pretende equipar a los directores y desarrolladores de proyectos, tanto como a los organizadores y facilitadores de eventos, con una guía para fomentar la integración de los migrantes y la cohesión social a través de actividades de mezcla social. La información que se encuentra en este informe se basa en la programación emergente de la OIM sobre la integración de los migrantes y la cohesión social. También, se basa en una amplia investigación sobre la teoría del contacto intergrupal, que postula que una mayor interacción y mezcla de personas de diferentes orígenes, bajo las circunstancias adecuadas, puede cultivar mas confianza y disminuir los prejuicios entre si. El documento formula recomendaciones ya comprobadas que pueden ser utilizadas por gestores de proyectos y facilitadores de eventos para garantizar el máximo impacto positivo de las actividades de mezcla social.
A través de la mezcla social significativa, tanto en el ámbito presencial como en el digital, los inmigrantes y las comunidades receptoras pueden vincularse más y desarrollar conexiones sociales positivas, permitiendo un rechazo de actitudes xenófobas y antinmigrantes.
Read More
- PrefacioAgradecimientos
- Resumen ejecutivo
- Introducción
- 1. Qué dicen la literatura y las pruebas disponibles sobre la socialización entre grupos?
- 2. Desarrollar intervenciones de socialización eficaces e inclusivas
- 2.1. Comprender y abordar los obstáculos para la participación
- 2.2. Concebir y poner en práctica actividades de socialización entre grupos
- para fomentar la confianza y la empatía: principios y recomendaciones
- 2.3. Identificar a las personas y los grupos destinatarios y comunicarse con ellos
- 3. Ejemplos de intervenciones y proyectos
- 3.1. Deporte y voluntariado
- 3.2. Creación y representación de obras
- 3.3. Celebraciones y juegos
- 3.4. Descubrimientos
- 3.5. Debate y aprendizaje
- 4. Seguimiento y evaluación de las actividades de contacto intergrupal
- 4.1. .Por qué realizar un seguimiento?
- 4.2. .Por qué evaluar?
- 5. Conclusión: Avanzar de la socialización hacia la cohesión social
- Anexos
- Anexo 1. Lista de verificación para los gestores y el personal de los proyectos
- Annex 2. Outcomes in scale and time in social mixing activities
- Anexo 3. Recursos relevantes de la Iniciativa Mundial Conjunta sobre Diversidad, Inclusión y Cohesión Social e información sobre la Iniciativa
- Bibliografía