
28 Feb 2019
Derechos Humanos de personas Migrantes - Manual Regional
El Manual Regional es un instrumento destinado a los migrantes y a sus familiares, a través de las organizaciones sociales y comunitarias que trabajan de manera directa con personas que han migrado o que estén interesados en emprender su movilidad. Asimismo, se propone responder diversas interrogantes acerca de los conceptos, instrumentos y organismos que debe conocer la persona migrante en cada etapa del proceso migratorio: emigración o preparación del viaje, trayecto migratorio e ingreso, permanencia en el país de destino y retorno. De esta manera, se busca acercar el MERCOSUR garante de Derechos Humanos a las personas, en este caso promoviendo los derechos de aquellas que optan migrar.
Si bien el Manual se concentra específicamente en la movilidad intra-regional, se incluyen asimismo algunos aspectos e informaciones que pueden ser pertinentes para otras realidades migratorias. El Manual fue realizado por la Oficina Regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para América del Sur y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del MERCOSUR.
Read More
- Siglas y abreviaturas
- Introducción
- ¿Cómo usar el manual?
- CAPÍTULO 1
- (DH+) Derechos humanos en el proceso migratorio
- ¿Qué son los derechos humanos?
- ¿Qué son los instrumentos de derechos humanos?
- ¿Qué son los órganos internacionales de derechos humanos?
- ¿Qué es la migración?
- ¿Qué es el proceso migratorio?
- ¿Qué significa solicitar la protección internacional de refugiados?
- ¿Qué es el MERCOSUR?
- ¿Qué es el Acuerdo sobre Residencia del MERCOSUR?
- ¿Qué es la UNASUR?
- ¿Existe una Ciudadanía Suramericana?
- ¿Qué es la OIM?
- ¿Cuáles son los principales instrumentos de derechos humanos?
- ¿Cuáles son los principales órganos internacionales
- de derechos humanos?
- CAPÍTULO 2
- (DH+) Emigración y derechos humanos
- ¿Qué es emigrar?
- ¿Tengo derecho a emigrar?
- ¿Si quiero emigrar hacia otra región?
- ¿Si quiero emigrar dentro de la región?
- ¿Si no soy nacional de un país del MERCOSUR?
- ¿Cuáles son mis derechos como migrante?
- ¿Y si soy mujer?
- ¿Puedo viajar con mis hijos? ¿Cuáles son sus derechos?
- ¿Y si soy niña, niño o adolescente?
- ¿Qué es una red de tráfico ilícito de migrantes?
- ¿Qué es la trata de personas?
- ¿Qué derechos tengo si quiero migrar por trabajo?
- ¿Qué derechos tengo si quiero migrar para estudiar?
- ¿Qué derechos tengo si quiero migrar por reunificación familiar?
- ¿Qué derechos tengo si quiero migrar por una situación que pone en riesgo mi vida o integridad?
- ¿Si quiero migrar para conocer o simplemente probar suerte?
- ¿Quién es responsable de proteger mis derechos como migrante?
- Recomendaciones antes de emigrar
- CAPÍTULO 3
- (DH+) Trayecto migratorio e ingreso
- ¿Tengo derecho a salir de mi país? ¿Qué es un país de tránsito?
- ¿Qué derechos tengo en un país de tránsito?
- ¿Tengo derecho a ingresar al país al que quiero migrar?
- ¿Y si no soy nacional de un país parte o asociado al MERCOSUR?
- ¿Y si soy mujer?
- ¿Qué derechos tengo si quiero ingresar con mis hijos?
- ¿Y si soy menor de edad?
- ¿Qué pasa si ingreso por un paso irregular o clandestino?
- ¿Qué debo hacer si necesito protección?
- ¿Qué ocurre si rechazan mi ingreso?
- ¿Pueden detenerme o privarme de libertad por ingresar a un país en situación irregular?
- Recomendaciones durante el tránsito y el ingreso
- CAPÍTULO 4
- (DH+) Derechos de migrantes en el país de destino
- ¿Por qué es importante obtener una residencia legal?
- ¿Qué derechos me otorga una residencia legal?
- ¿Qué son los derechos económicos, sociales y culturales?
- ¿Cómo obtengo una residencia legal?
- ¿Qué derechos tengo si permanezco en el país en situación irregular?
- ¿Qué derechos tengo si contraigo matrimonio en el país de destino?
- ¿Y si migro para reencontrarme con mi familia?
- ¿Cuáles son mis derechos si soy solicitante de asilo o refugiado?
- ¿Y si soy menor de edad y estoy sin mi familia?
- ¿Y si soy LGBTI?
- ¿Cuáles son mis derechos en relación al trabajo?
- ¿Y si soy trabajadora o trabajador en el servicio doméstico?
- ¿Qué ocurre con la seguridad social?
- ¿Cuáles son mis derechos en relación a la educación?
- ¿Tengo derecho a la salud?
- ¿Qué derechos tienen mis hijos?
- ¿Cómo puedo hacer valer mis derechos?
- ¿Qué derechos tengo en caso de que haya cometido algún delito o falta?
- CAPÍTULO 5
- (DH+) Derechos en el retorno
- ¿Tengo derecho a regresar a mi país?
- ¿Se puede obtener ayuda para el retorno voluntario?
- ¿Pueden enviarme de regreso a mi país de origen?
- ¿Pueden privarme de libertad en el marco de un procedimiento de expulsión?
- ¿Qué derechos tengo frente a una medida de expulsión?
- ¿Pueden separarme de mi familia por una medida de expulsión?
- ¿Qué derechos tengo si tengo temor de Volver a mi país de origen?
- ¿Qué derechos tienen los niños, niñas y adolescentes no acompañados?
- ¿Pierdo mi regularidad migratoria en caso de retorno a mi país de origen?
Disclaimer: This publication has not been formally edited by IOM Publications.