
30 Sep 2015
Migración Saludable en América Central: Aprende Haciendo
El presente manual fue elaborado en conjunto con el Fondo de Cooperación UNFPA/AECID; con el objetivo de formar y sensibilizar a proveedores de salud y funcionarios vinculados con migración sobre las condiciones que aumentan la vulnerabilidad de las poblaciones migrantes en América Central, con énfasis en su salud. Se busca fortalecer las acciones de protección y apoyo en las comunidades de origen, tránsito y destino, bajo un enfoque de derechos humanos e interculturalidad que promueva condiciones más inclusivas y desarrollo humano.
Este manual corresponde a la propuesta metodológica de los “Talleres de Formación y Sensibilización sobre Migración Saludable en América Central”, y está dirigido a los facilitadores, aportando sugerencias, concejos y actividades que permitan implementar los talleres. Si bien el contenido y material metodológico ha sido validado, se sugiere que el facilitador ajuste sus actividades según el tipo de audiencia, tiempo y contexto.
Read More
- Introducción
- Actividad 1: Todas y Todos somos migrantes
- Actividad 2: Sopa de letras
- Actividad 3: Conocer es la mejor forma de prevenir la xenofobia o la discriminación
- Actividad 4: Marque con x
- Actividad 5: Mito o Realidad
- Actividad 6: Rutas Migratorias
- Actividad 7: Riesgos de las personas migrantes
- Actividad 8: Realidad en nuestros países
- Actividad 9: la salud en personas migrantes
- Actividad 10: Tipos de migración
- Actividad 11: Remesas
- Actividad 12:Determinantes
- Actividad 13 Riesgos
- Actividad 14: Acciones individuales e institucionales
- Actividad 15: Autoevaluación
- Determinantes de la Salud
- Sobre la OIM ,UNFPA y AECID
- Actividad 16: Encuesta de la Evaluación Final