
Manual para elaborar proyectos sobre remesas : Buenas prácticas para maximizar el impacto de las remesas en el desarrollo
El objetivo del manual es presentar un documento con la intención de servir como guía para quienes trabajan en la promoción y fortalecimiento del impacto positivo del vínculo existente entre remesas, migración y desarrollo. El manual asimismo promueve la creación de alianzas entre miembros de la diáspora, actores gubernamentales actuando el en campo de las remesas y el desarrollo, el sector privado y las organizaciones de desarrollo de la sociedad civil, incluyendo ONGs, instituciones académicas y fundaciones.
En particular, este manual ha sido preparado con cuatro propósitos :
(1) ofrecer un marco conceptual que explique la relación entre el envío de dinero, o la remesa, y el desarrollo económico;
(2) presentar una reseña de buenas prácticas en proyectos de desarrollo con apalancamiento en la remesa, acompañado de explicaciones básicas de su éxito;
(3) compartir un modelo de alianzas para realizar proyectos de desarrollo;
(4) y una sección sobre un modelo básico para la elaboración de propuestas de proyectos de desarrollo apalancados en las dinámicas económicas del envío de remesas, de la inversión del inmigrante o de la filantropía de este último
Este manual ha sido elaborado en el marco del proyecto « Fortalecimiento del diálogo y de la cooperación entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC) para el establecimiento de modelos de gestión sobre migración y políticas de desarrollo » implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en estrecha coordinación con su socio la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y financiado por la UE.
Nota : En este manual el término ‘apalancamiento’ se refiere a la acción de llevar a cabo proyectos de desarrollo a partir de los impactos económicos derivados de las remesas, la inversión y la filantropía realizados por la diáspora; con el propósito de enfocar los esfuerzos hacia el desarrollo y crear sinergias que aprovechen de la mejor manera los recursos. Esto crea las sinergias necesarias para crecer y capitalizar los resultados.
Read More
- Sobre el proyecto
- Agradecimientos
- Introducción
- I. Remesas, Diáspora y Desarrollo : Marco conceptual
- II. Buenas prácticas en el trabajo con remesas
- III. La formación de alianzas
- IV. Diseño de proyectos
- Anexos
- Bibliografía
- Glosario
- Guía de apoyo